facebook

Empresas

Agencias

Influencers

Regístrate como empresa

Regístrate como influencer

Identificarse

Precios

Potencia tus ventas

Blog

Ayuda

Cómo ganar seguidores (¡sin pagar!)

Parece que hoy en día lo más importante en Redes Sociales es tener muchos seguidores. Es verdad que es importante, pero es debatible si es lo más importante. En la entrada de hoy te explicamos cómo incrementar tu número de seguidores con cabeza (y sin incurrir en gastos ni prácticas poco éticas), para que tu número de seguidores sea más que una simple “métrica de vanidad”.

Antes de empezar: Estrategia, estrategia, estrategia

¿Por qué quieres tener más seguidores? Para mejorar tu imagen y presencia de marca. Para aumentar tus ventas. Para incrementar las visitas en tu página web. Tanto si es una o varias razones, es necesario que tu estrategia en Redes Sociales sea constante y consecuente con estos objetivos, porque un reto añadido de conseguir seguidores, ¡es mantenerlos!

 

Lo fundamental: Crea mejor contenido (mejora tu engagement)

Es simple, pero no fácil. Si creas contenido entretenido y/o útil para tu audiencia tendrás mejor tasa de interacción – engagement – (likes, comentarios, visualizaciones, veces compartido, etc.) por lo que el algoritmo de cualquier Red Social tenderá a mostrar más tu contenido que otros más aburridos o menos relevantes. Estar del lado bueno del algoritmo es fundamental para tener un mayor alcance orgánico (llegar a más personas sin pagar). Llegar a más personas con un buen contenido es sinónimo de incrementar tus seguidores. Simple, pero no fácil.

Pros: Mejorarás mucho tu imagen de marca (de tu negocio o la tuya personal). Además, tendrás seguidores de calidad y leales que valoran e interactúan con tu contenido y no estarán solo de paso.

Contras: Requiere trabajo, cuidado al detalle y constancia

Comprueba este checklist de 10 pasos antes de preparar o subir contenido:

  • ¿En qué formato lo vas a subir? (Vídeos son los que más alcance consiguen en Redes de Meta, por ejemplo)
  • ¿Cuánto va a durar? Capta la atención en los primeros 5 segundos, pero por norma general no alargues el contenido más de 30 segundos. Si compartes una imagen fija, pasa al siguiente punto.
  • Presentación cuidada: buena imagen y buen sonido que acompañe. Como añadido, utiliza efectos de sonido, transiciones, etc. Un texto que acompañe a la imagen, corto y bien redactado, es también parte de una buena presentación. Utiliza emojis para darle variedad y llamar la atención 😎💥*
  • ¿Es útil o relevante? No compartas algo que hayas visto más veces. Si no puedes aportar nada nuevo, busca otra cosa.
  • ¿Es veraz? No compartas información que no esté contrastada, no solo por ética e imagen de marca sino porque tu contenido puede ser eliminado o censurado (y con razón).
  • Utiliza el humor como arma principal (son los contenidos con más éxito en RRSS). Si el humor no va con tu imagen de marca, no te preocupes, utiliza tu autoridad y experiencia en la materia para generar confianza.
  • ¿Tiene “factor compartir”? Intenta ver más allá del “like” fácil y genera contenido que tus seguidores quieran compartir (novedoso, gracioso, interesante…).
  • ¿Es coherente con tu marca y el resto de contenido que has compartido? Es decir, que no parezca que cada cosa que compartes es “de su padre y de su madre”.
  • ¿Sabes cuándo publicar? Varias RRSS ofrecen a sus usuarios la posibilidad de ver las horas en las que sus seguidores son más activos. Publica en esas horas y de forma consistente (3 veces a la semana mínimo).
  • Al compartir tu contenido, asegúrate de compartirlo también en tus historias (contenido efímero o temporal, pero de alto alcance).

 

* ¿Ha funcionado?

Hashtags (#)

Es algo más que un simbolito moderno. Los Hashtags nos ayudan a clasificar los contenidos entre toda la maraña de fotos, textos y videos que existen y se crean diariamente en RRSS.

Cuando existe un tema de interés para un usuario, es muy probable que éste siga el hashtag concreto de ese tema. Por ejemplo, si te ENCANTA la pizza y quieres estar al tanto de todo lo que se comparte respecto a ella, seguirás el hashtag #pizza.

Sabiendo esto, como creadores de contenido debemos utilizar estratégicamente esta información. Por un lado, clasificando nuestro contenido con hashtags populares, pero también hashtags específicas o de “nicho”.

Usemos como ejemplo a Brandarmies. Al publicar contenido sobre alguna de nuestras Green Brands, nosotros normalmente usaremos un hashtag popular como “#Ecofriendly” o “#ecología” pero también hashtags nicho para el sector concreto al que queremos dirigirnos por ejemplo #marketingdeinfluencers y #pymes. Los populares nos ayudan a que nos vean más mientras que los de nicho, aunque nos verán menos, nos ayudará a aumentar la probabilidad de que nos sigan. Combina ambas como quieras, pero ten en cuenta estos dos tipos.

Además de los hashtags tradicionales, también podemos incluir en este apartado las denominadas “Geotags”, una especie de hashtag en nuestro contenido que etiqueta un lugar físico (una ciudad, un bar, una feria…). Es otra manera de lograr más alcance y atraer a nuevos seguidores.

En resumen, los hashtags ayudan a que nuestro contenido se encuentre de manera más fácil entre todo el “ruido” de internet. Más gente encontrando nuestro contenido + mejor calidad de contenidos = Más y MEJORES seguidores.

 

Mejora Engagement con tu comunidad: lo que das, recibes

Aquí es donde entra con fuerza el rol de un buen Community Manager. Tienes que tener en cuenta que tu marca es un perfil más, un usuario más en un mar eterno de cuentas por lo que debes dotarlo de personalidad. No debes crear y mantener RRSS con el objetivo exclusivo de vender más. Intenta crear una comunidad primero y dejar que eso orgánicamente te lleve a vender más. Suena a estrategia a medio y largo plazo, ¿no? Es verdad, lo es, y es algo difícil de generar con las prisas del mundo actual y la necesidad de resultados inmediatos.

No queremos que te vayas de aquí sin esta recomendación: interactúa e interésate tanto por los miembros de tu comunidad de seguidores como por otras personas que no te sigan pero que puedan formar parte de ella. Sé sincero y positivo, habla con la gente, contesta sus comentarios y preguntas y verás cómo tu comunidad crece de una manera muy especial. Por cada seguidor conseguirás algo más que un cliente potencial, tendrás un embajador fiel.

Sorteos (no es pagando, técnicamente)

Si te perdiste nuestra última entrada, en ella hablamos largo y tendido sobre el efecto bestial que puede tener un buen sorteo en tus métricas de RRSS. No nos explayaremos más, pero, en resumidas cuentas, un concurso bien montado a cambio de un premio interesante generará un efecto muy positivo en tu engagement y número de seguidores. ¡Pero ojo! Aunque sea la manera más rápida de conseguir seguidores (sin pagar ni utilizando sistemas poco éticos que jamás recomendamos) la calidad de los seguidores será muy inferior a la que conseguirás con los demás métodos que hemos mencionado. Tendrás muchos seguidores interesados en el premio, pero no en tu marca ni en lo que tengas que decir.

 

Otros métodos a tener en cuenta (todo suma)

Añade cualquiera de las siguientes estrategias a tus contenidos para rematar:

  • Etiqueta a usuarios relevantes (en caso de que venga a cuento). Estos pueden ser personajes públicos, clientes, miembros de tu equipo, amigos… Esto puede provocar que ellos lo compartan entre sus seguidores. A su vez…
  • Pide a los demás que te etiqueten.
  • Realiza una llamada a la acción a seguirte en otros medios de comunicación: por ejemplo, en los emails que envíes, en otras RRSS, en tu blog, tu portfolio o página web, etc. ¡Aprovecha!

 

Bonus Track: Cómo no perder seguidores

Al comenzar este artículo mencionábamos un aspecto clave al tener en cuenta: es importante aumentar el número de seguidores, pero también lo es mantenerlos.

La respuesta es fácil y ya la sabes:

  • Contenido relevante, entretenido y/o útil que se adapte a los tiempos y a las necesidades (mantén o mejora tu engagement).
  • Mantén y fomenta la comunicación con tus seguidores. Lo que das, recibes.

 

No te pierdas otras entradas de nuestro blog o seguirnos en Instagram para conocer más sobre nosotros y nuestra comunidad 😉